Icono del sitio Blog de Empleo en Hostelería y Turismo – Hosteleo

Verifactu en hostelería: ¿amenaza u oportunidad?

Verifactum en hostelería: ¿amenaza u oportunidad?

Verifactu en hostelería: ¿amenza u oportunidad?. Madrid 17 de noviembre de 2025.

La implantación del sistema Verifactu en hostelería —el nuevo modelo estatal de registro fiscal digital obligatorio— ha encendido el debate en el sector. Para algunos empresarios supone una amenaza que incrementa el control y la presión administrativa; para otros, se trata de una oportunidad histórica para elevar la transparencia, profesionalizar procesos y aumentar el valor real de los negocios.

Verifactu exige que cada operación generada en los TPV sea trazable, verificable y no manipulable. Aunque nace como herramienta de control fiscal, su impacto práctico va mucho más allá y podría redefinir la forma en la que bares, restaurantes y grupos de restauración gestionan su actividad diaria.

Para David Basilio, Director de Operaciones de Linkers, Consultora de Hostelería de referencia nacional “la hostelería española siempre ha destacado por su creatividad y capacidad de adaptación. Verifactu no es un freno: es un marco moderno que puede convertir la información del negocio en un activo estratégico”.

Verifactu en hostelería: ¿amenaza u oportunidad?

¿Por qué Verifactu se percibe como una amenaza?

El temor inicial viene de tres factores muy claros:

Para quienes llevan años trabajando con sistemas manuales o con modelos híbridos, Verifactu obliga a un cambio cultural profundo: registrar cada operación con rigor, eliminar inconsistencias y reducir al mínimo interpretaciones subjetivas.

Sin embargo, los expertos coinciden en que estos miedos están más vinculados al proceso de transición que al resultado final Cada salto tecnológico del sector generó resistencia: TPVs, reservas online, delivery… y todos acabaron fortaleciendo a los negocios. Con Verifactum ocurrirá lo mismo”, señala Basilio de Linkers.

¿Por qué puede convertirse Verifactu en una oportunidad real?

Más allá de la obligación normativa, Verifactu abre ventajas estratégicas que pueden mejorar la competitividad del sector, por ejemplo:

1. Información fiable para tomar decisiones inteligentes.

Al eliminar discrepancias entre TPV, contabilidad e inventarios, los gestores podrán analizar el negocio con claridad.

Ejemplo: detectando diferencias por turno, margen por producto o productividad por empleado.

2. Cierres mensuales más rápidos y menos errores.

La conciliación automática reducirá tiempos y eliminará procesos manuales que generan confusión.

Ejemplo: cierres que antes tardaban varios días podrán resolverse en menos de 24 horas.

3. Facilita la expansión y comparativa entre unidades.

Los grupos con varios locales podrán comparar KPIs de manera objetiva y homogénea.

Ejemplo: identificar por qué un local con el mismo ticket medio funciona un 20% mejor.

4. Mejores condiciones para acceder a financiación.

Los bancos valoran la trazabilidad y la estabilidad de las ventas.

Ejemplo: negocios con dos años de registros Verifactum podrán demostrar recurrencia real y reducir su riesgo financiero.

Verifactu en hostelería: ¿amenaza u oportunidad?

5. Mayor valor en compras y ventas de negocios.

La trazabilidad digital reduce incertidumbre para inversores y potenciales compradores.

Ejemplo: una empresa puede justificar su facturación real y aumentar su valoración.

6. Reducción de pérdidas invisibles y mermas.

La trazabilidad permite identificar patrones de pérdida o descuadres.

Ejemplo: un turno que siempre presenta diferencias o un producto que no cuadra con stock.

Si bien la transición exigirá adaptación, el potencial de profesionalización es innegable. España, con uno de los sectores hosteleros más grandes del mundo, necesita avanzar hacia modelos más ordenados, comparables y basados en datos.

Para los pequeños negocios, Verifactum puede suponer orden y eficiencia.; para los medianos, objetividad en la comparativa entre unidades; y para los grandes, solidez en reporting, expansión y relación con inversores.

“Los negocios que gestionan con rigor saldrán beneficiados. Los que quieran crecer encontrarán un marco más claro. Y quienes se resistan al cambio, quedarán fuera del estándar que se está imponiendo en toda Europa”, considera Linkers.

¿A qué lado del titular se quiere pertenecer?

La hostelería española se encuentra ante una disyuntiva clara. Cada empresario, cada cadena y cada grupo deberá decidir desde qué perspectiva afronta la llegada de Verifactu.

Verifactu como amenaza implica verlo como un elemento que fuerza cambios incómodos: nuevas rutinas, más rigor administrativo, la necesidad de integrar tecnología, y la obligación de ajustar procesos que antes funcionaban “lo justo”.

Es la lectura de quien interpreta el cambio como una imposición externa. Es entendible, porque este sector ha vivido históricamente con márgenes estrechos, alta rotación de personal y una operativa diaria intensa que deja poco espacio para replantear la gestión.

Pero existe la otra cara del titular.

Verifactu como oportunidad significa entender que este sistema puede ser el inicio de una etapa más madura: datos fiables como base del negocio, procesos estables que reducen pérdidas invisibles, con mayor capacidad de acceso a financiación, con valoraciones más altas en compraventas, con más confianza por parte de landlords, franquicias e inversores, y con un sector que empieza a competir no solo en producto y experiencia, sino en modelo empresarial.

Verifactu en hostelería: ¿amenaza u oportunidad?

Además abre la puerta a que el sector deje atrás dinámicas heredadas y entre en una cultura donde las decisiones se toman con información y no con intuiciones; donde el negocio puede escalar porque los números acompañan; donde crecer deja de ser arriesgado y pasa a ser planificable.

Para David Basilio de Linkers, “la realidad es inamovible: el sistema no es opcional.
Lo que sí es opcional —y decisivo— es la actitud con la que cada empresa decida afrontarlo. Quienes lo reciban con resistencia, lo vivirán como un peso.Quienes lo integren con visión, lo convertirán en ventaja competitiva. Porque, al final, Verifactu no define a la hostelería. Lo que define a la hostelería es cómo decide adaptarse al cambio.”

Más información sobre gestión de negocios en hostelería

Salir de la versión móvil