Llegando ya casi al año de pandemia del Covid-10 el Gobierno valora ayudas directas a empresas y autónomos, para intentar contener la sangría de cierres y despidos, que de seguir en está dinámica económica puede llegar a darse en este 2021.
Ayuda directa por valor de cinco meses de la facturación del 2019
Según información de los medios de comunicación, el Gobierno está sopesando otorgar ayudas a empresas y autónomos durante cinco meses, con el fin de ayudar a las empresas y establecimientos viables que siguen funcionando. El cálculo de estos cinco meses por el plazo que estiman habrá entre la vacunación y una vuelta a cierta normalidad económica real.
Se encuentra en estos días negociando tanto con Bruselas como con las entidades de crédito fórmulas para inyectar liquidez a los negocios más dañados durante este 2020 y 2021. El planteamiento es otorgar ayudas directas a las empresas que tuvieron resultados positivos en el 2019, empresas saneadas, no aquellas que ya estaban en dificultades anteriormente a la situación de pandemia de Covid.

Con esto se trataría de no meter recursos en las denominadas empresas zombies, que incluso con este tipo de ayudas no son sostenibles económicamente. Y las cantidades o importes de ayudas que se barajan son entre el 70 y 75 por ciento de la facturación oficial del negocio en el 2019, que dividirán o prorratearan en esos cinco meses.
¿Cómo piensan inyectar esas ayudas directas a las empresas y autónomos?
Teniendo claro que el objetivo principal es que estas ayudas directas lleguen de manera efectiva a las empresas, se están estudiando dos fórmulas, bien un cheque directo a a través de un vehículo como las entidades bancarias o a través de créditos participativos con un gran fondo público como la SEPI.
Informan que desde Europa, la Comisión Europea ya está modificando el marco normativo para poder hacer legal y real este tipo de ayudas directas. Y las entidades bancarias ya se han ofrecido para canalizarlas al igual que hicieron hace unos meses con los créditos ICO.

Es decir serán los bancos quiénes analizarán que empresas son viables y cumplen con los requisitos para acceder a este tipo de ayudas directas. Que bien podrán ser también la condonación de parte de los creditos ICO aprobados y concedidos anteriormente a estas compañías.
Muy buena noticia. Después de casi un año de restricciones y cierres es fundamental éstas ayudas. Porque como todos sabemos la situación en la hostelería es insostenible y ruinosa para muchas empresas. Ahora falta agilizar éstas medidas de forma URGENTE para aliviar a todo el sector de restauración. Mis mejores deseos para que esto se cumpla. Por que la restauración como los hoteles crean un gran bien para la sociedad.
[…] El Gobierno valora ayudas directas a empresas y autónomos […]